Mundiales

El Centro José Luis Alemán de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestras hizo una investigación Diario Libre – SANTO DOMINGO 31 / 05 / 2019, 12:00 AM $!Recomiendan mejorar el sistema de educación superior en República Dominicana El informe recomienda reconciliar las figuras del profesor. (LUIS GÓMEZ) Un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales José Luis Alemán de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, en el que se analiza el sistema de educación superior del país, revela que aquí siguen entretenidos en el inmediatismo y la improvisación, de espaldas a la tendencia hacia la baja de la calidad y competitividad educativa. PUBLICIDAD inRead invented by Teads Explica que no sobran recursos humanos, pero hay suficientes para tomar las decisiones justas y emprender una nueva aventura de entendimiento. El estudio “Educación superior dominicana: tendencias y desafíos”, elaborado por Fernando Ferrán, investigador y director del centro, aborda el contexto que se presenta en la relación de promoción recíproca entre profesores, investigadores y estudiantes. Concluye que de seguir de espaldas a la tendencia hacia la baja de la calidad y competitividad de la educación superior dominicana, se avanzará en vano produciendo profesionales con destrezas y conocimientos para un mundo que dejó de existir y para otro que ni siquiera son capaces de anticipar y entender. Ferrán parte del análisis de los recursos financieros, perfil de ingreso y perfil del egresado, así como de la matrícula. La inversión por estudiante En el primer punto señala que la inversión por estudiante en el país es de poco menos de US$500, en contraste con el promedio de la región que es de US$16,400. “Añado por mi parte, las instituciones de educación superior dominicana devienen por necesidad cada vez más como fábricas que producen profesionales y los estudiantes se convierten en clientes, aunque sin tener la razón de estos a la hora de reclamar por la formación recibida”, comenta. Observa que un vertiginoso y notable aumento de los indicadores formales del sistema viene sustentado por un gasto/inversión promedio de 0.4% anual del producto Interno Bruto (PIB) una vez pasa de RD$19,528 en 2013, a RD$24,314 en 2017. A una tasa de RD$0.50/US$1. Último puesto en las pruebas PISA 2015-2016 En términos del perfil de ingreso, dice que en lo adelante habrá que darle seguimiento y trazar la tendencia a partir de las pruebas PISA, en las que la República Dominicana ocupa el último puesto de los 70 países evaluados en matemáticas, ciencias y lectura en el lapso 2015-2016. Y en términos del perfil del egresado, resalta el bajo nivel del índice de capital humano del país, igual a 0.49% y que considera tan preocupante como su significado. En cuanto a la matrícula, refleja el informe su incremento en los centros de educación superior, al igual que el de su cobertura. Entre los años 1993 y 2002 el país ha pasado de una matrícula en la educación superior dominicana de 108,335 a 286,134 estudiantes. Y, de principios de la década de 1990 al año 2017, la tasa de cobertura se incrementó de 10% a 60.58%, -bien por encima del promedio latinoamericanos (50%) y del mundo (38%). Otros datos El informe concluye que es necesario concebir, planificar e implementar gradualmente un ambiente de enseñanza-aprendizaje sustentado y evaluado alrededor de pedagogos de las más diversas y complejas áreas del conocimiento, además de las habilidades y de los valores contemporáneos que se deben promover en cada instituto de formación hasta llegar a restablecer la valía y la calidad de todo el sistema de educación superior dominicano.

Https://agroambiente.com.do/
  • Un periódico de El Salvador lo confirma

$!Danilo va este sábado a la toma de posesión de Bukele en El Salvador
El presidente Danilo Medina va a El Salvador este sábado. 

El presidente Danilo Medina figura en la lista de invitados por el presidente electo de El Salvador Nayib Bukele, para asistir a su toma de posesión este sábado a las 10 de la mañana hora local.

El mandatario dominicano saldría, como de costumbre, por la Base Aérea de San Isidro. Sin embargo, desde el Palacio Nacional no se ha precisado la hora en que saldría Medina.

Nayib Bukele, el joven y carismático exalcalde de la capital de El Salvador, asumirá el sábado la presidencia tras rebelarse contra la política tradicional y poner fin a tres décadas de bipartidismo de gobiernos de derecha e izquierda.

El periódico elsalvador.com publicó que a la toma de posesión han confirmado también su asistencia los presidentes de República Dominicana, Danilo Medina; Costa Rica, Carlos Alvarado; Guatemala, Jimmy Morales, y el vicecanciller de China, Qin Gang, entre otros.

El presidente de la República Árabe Saharaui Democrática, Ibrahin Ghali, es el primer gobernante en llegar a El Salvador para la ceremonia de investidura del presidente electo, Nayib Bukele, dice la referida publicación.

Se recuerda que en abril de este año l presidente electo de El Salvador, Nayib Bukele, realizó una visita de cortesía al primer mandatario dominicano, Danilo Medina, durante la cual hablaron sobre el programa para el impulso del turismo que la República Dominicana realiza y que ha logrado aumentar de 2 a 8 millones el flujo de visitantes a la isla.

Fuente  Diario Libre

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba