Economía

Fundamento Banco Central responde juicios de Isidoro Santana

Https://agroambiente.com.do/
  • Banco Central responde juicios de Isidoro Santana

    El Banco Central dijo que el flujo de capitales hacia la República Dominicana no es el resultado de altas tasas de interés reales y de un tipo de cambio sobrevaluado . ARCHIVO

Santo Domingo, RD

El Banco Central informó ayer que contrario a la afirmación del ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, de que esa entidad financiera promueve una depreciación injustificada del peso, “no existe evidencia de desalineamiento en la tasa de cambio real, lo cual indica que esta variable es consistente con los fundamentos macroeconómicos de nuestro país”.

En un documento dado a conocer ayer, el Banco Central expresó que la afirmación de Santana “resulta sorprendente si se contrasta con el hecho de que en los últimos años el tipo de cambio ha mostrado una depreciación real con relación a su principal socio comercial, lo que ha contribuido a reducir de forma significativa el déficit de cuenta corriente, de 7.5% del PIB en 2011 a 1.4% en 2018”.

Sostiene que ese impacto positivo del tipo de cambio real en la competitividad y el buen desempeño del sector externo, unido al proceso de consolidación de las finanzas públicas, ha permitido a la República Dominicana fortalecer sus fundamentos macroeconómicos por medio de la disminución de los llamados “déficits gemelos”, es decir de cuenta corriente y fiscal.

“Lo más importante es que la notable mejoría de las cuentas externas ha creado las condiciones Reservas Internacionales Netas, excluyendo los depósitos del Gobierno de las emisiones de bonos soberanos, superaron los US$8,000 millones, cercano al 10% del PIB que es considerado como el nivel óptimo de reservas, según la metodología de Jeanne-RanciËre del FMI”, explica el comunicado.

Con relación a la tasa de interés, el Banco Central rechazó que se maneje mediante una conducta deliberada para mantener altos niveles de tasas de interés real con el objetivo de evitar salidas de capitales.

“En el Banco Central, las decisiones de política monetaria que procuran influir sobre la dinámica de las tasas de interés tienen como objetivo principal cumplir con su mandato constitucional de mantener la estabilidad de precios”, apuntó.

Agregó que con ese tipo de política,  el nivel promedio anual de la tasa de interés real activa durante 2018 fue el más bajo de los últimos cinco años, “lo cual ha contribuido al dinamismo del crédito privado, que se ha expandido en torno a 13% interanual durante este período, superior al crecimiento del PIB nominal”.

Empleo y salario  
Respecto a las opiniones de Santana sobre competitividad, empleo, salario y pobreza, el Banco Central indicó que varios organismos internacionales han reconocido los avances en materia de los indicadores sociales, apoyados en el robusto desempeño de la economía dominicana, que se han creado 150,000 nuevos empleos los últimos 12 meses y se han ido mejorando los salarios, mientras que la pobreza al pasar de 39.7% en 2012 a 22.8% en 2018.

EXPLICACIÓN3
Crecimiento con baja inflación
Expansión del crédito 
Dice que la expansión del crédito privado ha contribuido a promover la inversión y el consumo privado, principales determinantes del alto crecimiento con baja inflación.

Flujo de inversión Sostiene que el flujo de inversión refleja la confianza que tienen los inversionistas en la implementación de políticas económicas efectivas.

Fuente  listin diario

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba