BECAS En el Mescyt desconocen si todos los becados en el exterior cumplen con contrato

El Ministerio de Educación Superior Ciencia y Tecnología (Mescyt) no cuenta con un mecanismo fuerte que le permita llevar un control del retorno y permanencia en el país de los graduados en el extranjero, beneficiados del programa estatal de Becas Internacionales, creado en 2005. Solo en 2016 el costo promedio de las becas otorgadas fue de casi un millón de pesos.
Diario Libre solicitó al Mescyt información sobre el retorno de los beneficiarios. Desde la institución se respondió por escrito: “Más del 90 % de los becados para estudiar en los Estados Unidos, Cuba, Honduras, Reino Unido, Rusia y Francia han retornado y se encuentran residiendo en el país. Referente a los demás países en los cuales se otorgan becas, los egresados no están cumpliendo con el registro de retorno, lo que nos imposibilita disponer de las estadísticas solicitadas”.
Entre los demás países a los que se refiere el Mescyt en su respuesta está España, a donde se fue a estudiar el 68 % de los 9,879 becados entre 2012-2017, de acuerdo a estadísticas institucionales. Otros destinos de los que no se pudo suministrar datos son Alemania, capital de la República Checa, Brasil, México, Puerto Rico, Costa Rica, Corea del Sur y un grupo de territorios que no se citaron por sus nombres, a los que fueron 651 personas en el referido periodo.
Los becados por el Gobierno para estudiar en el extranjero firman un contrato con el Mescyt antes de viajar. En uno rubricado el año pasado se consigna lo siguiente: “El becario se compromete a concluir satisfactoriamente el programa académico para el cual fue becado, y al término del mismo, regresar a República Dominicana, para integrarse profesionalmente por un mínimo de dos (2) años en el sector estatal o privado, establecer su propio negocio y/o realizar pasantía o trabajo social, para contribuir al desarrollo del país, con lo cual queda liberado del compromiso asumido en este contrato”.
El contrato autoriza a la institución académica de acogida para ejecutar los controles migratorios internos del país receptor del estudiante una vez termine, con la finalidad de que el becario retorne a la República Dominicana, incluyendo, de ser necesario la deportación.
El control del que dispone el Mescyt para registrar el regreso está establecido en el contrato: “Para fines de registro, el becario al término de su programa o carrera, debe presentarse al Mescyt, al Departamento de Becas Internacionales, y entregar su reporte académico y currículum”.
Aunque la firma de los estudiantes da fe de que están de acuerdo con los términos del contrato, queda bajo “su propia voluntad” pasar por el Mescyt a cumplir con lo anterior. La institución no tiene un mecanismo sólido para ubicar a aquellos que no registran su regreso, aunque estén en el país, como es el caso de un joven que cursó una maestría en España y regresó hace nueve años, pero no ha visitado el Ministerio ni lo han contactado. Tampoco otro que completó en 2011 una especialidad en tecnología en los Estados Unidos.
También incumplió “Estela”, una becada que prefirió no identificar su nombre real. Completó un programa en España en una rama de la medicina cuyo costo total no recuerda. Sí tiene presente que el Gobierno dominicano le suministraba mensualmente 700 euros para su manutención.
Ella parafrasea lo que estipula el contrato sobre su retorno. “Debía regresar al terminar el curso y permanecer por dos años. Durante este tiempo debía ‘implementar los conocimientos adquiridos durante el curso en beneficio del país’. Sí regresé, pero solo estuve en el país por unos pocos meses y volví a irme”, dice.
Estuvo en su tierra por seis meses y no pasó por la sede del Mescyt a registrarse; alega que desconocía que debía hacerlo, a pesar de que firmó un contrato que lo establecía.
“Aún tenía visado español vigente, por lo menos por unos seis meses más, y me hicieron una oferta de trabajo, por lo que regresé a probar suerte”, cuenta para explicar el porqué no se quedó.
En las memorias institucionales del Mescyt de 2016 se reportó que al menos 114 agresados estaban fuera del país sin autorización, y al 30 de diciembre de 2017 se esperaba que 1,824 becados hicieran su reporte de retorno.
Fuente Diario libre