Cardiólogo advierte daños del cigarrillo y la hookah
EL DIAGNÓSTICO TEMPRANO ES CLAVE PARA PREVENIR COMPLICACIONES
Fumar cigarrillos aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, el cual es igual o mayor cuando la persona fuma hookah, asegura el doctor Christopher Irobunda, cardiólogo intervencionista del Hospital NewYork- Presbyterian.
El especialista asegura que la enfermedad coronaria y valvular, el derrame cerebral y la insuficiencia cardiaca congestiva siguen siendo la principal preocupación de los especialistas en salud cardiovascular.
De ahí, señala, que la identificación y el manejo de los factores de riesgos como la diabetes, hipertensión, colesterol, obesidad, tabaquismo y genética son la clave para evitar las complicaciones asociadas a las enfermedades cardiovasculares.
En tal sentido, el especialista destacó que está demostrado que fumar cigarrillos aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares y que fumar hookah tiene el mismo o mayor riesgo para desarrollar enfermedad cardiaca que el del cigarrillo.
Agregó que muchas bebidas energéticas tienen altas cantidades de cafeína y azúcar y, por lo tanto, pueden aumentar la probabilidad de arritmias y presión arterial alta.
El doctor Irobunda, experto en el manejo de tromboembolias, y quien se caracteriza por desarrollar una alta empatía con los pacientes, hizo los señalamientos al responder preguntas para LISTÍN DIARIO.
Compasión
“Es importante que todos los proveedores de atención médica entiendan que, además de su conocimiento médico, la confianza y la compasión son fundamentales para la atención del paciente”, aseguró, al explicar que esos atributos mejoran su capacidad para obtener la historia real del paciente, hacer un diagnóstico correcto, aumentar el cumplimiento con el régimen médico y la atención de seguimiento.
Recordó que la tromboembolia venosa o trombosis venosa profunda y embolia pulmonar es una enfermedad vascular relativamente común que afecta a más de quinientas mil personas cada año en los Estados Unidos y es la tercera causa principal de complicaciones cardiovasculares detrás del ataque cardiaco y el accidente cerebrovascular.
Citó entre las causas más comunes de tromboembolismo venoso, lo vinculado a las cirugías, especialmente ortopédicas; el cáncer, el sedentarismo y la inmovilización; el embarazo y el uso de anticonceptivos orales en mujeres, y los problemas de coagulación sanguínea genética.
Tradicionalmente, explicó, los anticoagulantes (intravenosos y por vía oral) han sido la base del tratamiento del tromboembolismo venoso, así como la colocación de filtros en la venocava inferior para evitar que el coágulo de sangre viaje a los pulmones.
Fuente: L.D.