Nacionales

Faride promete transparentar ascensos con nueva ley de policía

En la entrevista con este rotativo del pasado viernes, Raful también comentó

Https://agroambiente.com.do/

En la entrevista con este rotativo del pasado viernes, Raful también comentó sobre el borrador de una nueva ley de “Convivencia Ciudadana” para garantizar que las personas en conflicto, en casos como las riñas, puedan mediar antes de iniciar un proceso judicial.

La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, participó en el Desayuno de  el pasado viernes.

En los próximos meses será entregada y discutida una nueva ley que rija a la Policía Nacional, que está “casi terminada” en su elaboración y nace con el propósito de aplicar ajustes en el cuerpo de orden.

Según la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, este reglamento “viene a transformar todo” y busca gestionar la transparencia en la institución, de forma concreta en lo relativo al manejo de los ascensos de sus miembros.

“Para hacerlo más transparente y que esas personas que se están motivando a entrar a la Policía tengan la

Por el momento, la institución está sometida a ajustes financieros, debido a lo cual, la ministra estima que en menos de dos meses se estará socializando la nueva ley, que cataloga de “importante” y adelanta que no obedece a una reforma, más bien, modifica la Ley Orgánica 590-16.

Antes de esto, fueron juramentados Elena Viyella de Paliza, Pedro Brache, Celso Juan Marranzini, Marisol Vicens Bello y Ramón Ortega como miembros del Consejo Consultivo para la Transformación Administrativa y Financiera de la Policía Nacional, con la encomienda de «crear un nuevo modelo de gestión».

En la entrevista con este rotativo del pasado viernes, Raful también comentó sobre el borrador de una nueva ley de “Convivencia Ciudadana” para garantizar que las personas en conflicto, en casos como las riñas, puedan mediar antes de iniciar un proceso judicial.

“Viene también la ley de convivencia ciudadana que se está trabajando desde el ministerio para garantizar que los ciudadanos que entren en el conflicto no se vean afectados en su integridad o tengan que recurrir a gastos procesales, sino que a través de mediadores puedan resolver los conflictos sin tener que llegar a un proceso”, puntualizó.

Este instrumento es elaborado de la mano con el Poder Judicial, que, en opinión de Raful, “va a ser de los legados más importantes que vamos a dejar a nuestra salida del ministerio…”.

Faride Raful: Cambios en Ministerio de Interior se encaminan a lograr una sociedad más justa

Durante su participación en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, encabezado por el director Miguel Franjul, la funcionaria propuso una reorganización del sistema judicial por medio de una ley de convivencia ciudadana.

Anfitriones y participantes en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, realizado el pasado viernes.

Anfitriones y participantes en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, realizado el pasado viernes.RAÚL ASENCIO/LD

“No se puede hablar de seguridad ciudadana si no hablas de convivencia y de la calidad de vida de los ciudadanos”, argumentó la Ministra de Interior y Policía, Faride Raful, para referirse a la capacidad de vivir en armonía y paz con el respeto de los valores y normas sociales que espera conseguir en la sociedad dominicana.

Durante su participación en el Desayuno de LISTÍN DIARIO, encabezado por el director Miguel Franjul, la funcionaria propuso una reorganización del sistema judicial por medio de una ley de convivencia ciudadana, para garantizar que cuando existan conflictos entre los civiles, como riñas o disputas, su integridad y derechos no sean afectados o tengan que recurrir a gastos procesales.

Con la seguridad de que el país merece el derecho de “andar libremente por la calle”, en la dirección del Ministerio de Interior y Policía busca construir esta sociedad mediante la vigilancia permanente, el patrullaje, la eficiencia de los bomberos y todas las herramientas que estén a su disposición.

Raful afirmó que, por medio de mecanismos existentes como el ministerio público, jueces de paz y mediadores de conflicto, sean resueltas las controversias sin llegar a un proceso judicial y como resultado eliminar dentro de lo posible las amenazas de violencia, a la vez que se mantiene el orden democrático de la población.

“Eso va a ser de los legados más importantes que vamos a dejar a nuestra salida del ministerio”, sostuvo la ministra.

Crimen transnacional

Vigilante de la amenaza que conlleva en la seguridad nacional el crimen transnacional, donde República Dominicana ha reforzado sus relaciones para la lucha contra este delito, la funcionaria admitió que el cuerpo policial de Estados Unidos colabora de manera estrecha en el acceso a la información de las redes delictivas que operan bajo este modo.

Explicó que hace poco tiempo estuvo con la Oficina Europea de Policía (Europol) y la Comunidad de Policía de América (Ameripol), trabajando con el flujo de datos e inteligencia entre agencias policiales, bajo el contexto de la cooperación internacional.

Protección de menores

En conjunto con estos lineamientos y la cooperación de la magistrada Olga Diná Llaverías, titular de la Dirección Nacional de Niños, Niñas, Adolescentes y Familia (Dinnaf), Raful planteó realizar un perfilamiento de los delincuentes, pedófilos y agresores de menores como herramienta clave para la prevención y combate de estos crímenes.

Estas medidas contemplarían poner en funcionamiento un proceso que implica el análisis sistemático de patrones de comportamiento, características psicológicas, sociales y criminológicas de los perpetradores que permitirán mejorar la capacidad de las autoridades nacionales para identificar agresores potenciales, proteger a las víctimas y desarrollar estrategias preventivas más efectivas.

“Estamos buscando alternativas para controlar un poco los espacios de las redes sociales y de los juegos (online como Roblox) donde los niños son totalmente vulnerables a que un pedófilo o una persona pueda utilizarlos”, concluy

fuente  Diario  libre

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba