¡Procurador sorprende! Somete expediente Odebrecht
SANTO DOMINGO.- El procurador general de la República sorprendió ayer al someter el expediente por los sobornos de Odebrecht, debido a que sometió a siete y excluyó a ocho de los imputados.
Jean Alain Rodríguez, presentó juicio formal contra Ángel Rondón Rijo, Víctor Díaz Rúa, Conrado Enrique Pittaluga Arzeno, Porfirio Andrés Bautista García, Tommy Alberto Galán Grullón, Juan Roberto Rodríguez Hernández, y Jesús Antonio Vásquez Martínez, tras encontrar evidencias de que recibieron sobornos de la constructora brasileña Odebrecht.
En cambio, Alain Rodríguez también estableció que el Ministerio Público no encontró evidencias suficientes que vincularan a César Domingo Sánchez Torres, Bernardo Castellanos de Moya, Juan Temístocles Montás Domínguez, Julio César Valentín Jiminián, Máximo De Oleo, Alfredo Pacheco Osoria, Ramón Radhamés Segura y Ruddy González con los delitos de sobornos, prevaricación y lavado de activos, por lo que se procedió al archivo provisional de los mismos.
También, el funcionario observó que no se encontraron evidencias de que se materializaron prebendas ni intercambios indebidos durante el proceso de licitación de la termoeléctrica Punta Catalina, así como tampoco en el financiamiento.
A sy juicio, se evaluó el informe preparado por la comisión investigadora del proceso de licitación y adjudicación de Punta Catalina, a pesar de que la planta no tiene carácter vinculante con el caso Odebrecht.
Explicó que se procedió a realizar una investigación independiente y objetiva con relación a esa obra en particular, evaluando los contratos de construcción para verificar si existieron irregularidades o incumplimiento a las normas de contratación de obras del Estado.
Igualmente, dijo, se realizó una investigación profunda sobre los alegatos de que se habían repartido sobornos en el Congreso para la adjudicación de la obra, sin que se encontraran evidencias de que se materializaron prebendas ni intercambios indebidos durante el proceso de licitación de la obra, así como tampoco en el financiamiento de la termoeléctrica.
Fuente: La Informacion