Nacionales

Solo el 7% de haitianos tiene seguro de salud

Https://agroambiente.com.do/
El estudio fue presentado por los investigadores en la PUCMM.

Santiago. De los 497 mil haitianos que residen en este país, apenas el siete por ciento tiene acceso a los seguros médicos, en comparación con el 50 por ciento de los 571 mil extranjeros inmigrantes.

Los datos están contenidos en la Segunda Encuesta Nacional de Inmigrantes en República Dominicana realizada por el Fondo de Población de Naciones Unidas y el Centro de Investigación en Educación y Desarrollo de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

El estudio, presentado en la biblioteca de la PUCMM, establece que el 16 por ciento de los inmigrantes haitianos tienen contratos de trabajo por escrito, muy distinto al 61% de los extranjeros de otras naciones. Francisco Cáceres y Wilfredo Lozano del equipo investigador y de la ONE, establecen que después de la zona urbana, la región Norte concentra la mayor cantidad de inmigrantes.

En todo el territorio nacional, de acuerdo al levantamiento, el 33 por ciento labora en el sector agrícola, un 26 por ciento en la construcción, otro 15% en pequeños negocios. Como dato relevante, Lozano destaca el crecimiento que viene teniendo la mano de obra en el servicio turismo, en su mayoría de nacionalidad venezolana y en el sector manufactura.

El informe establece que de apenas cuatro mil venezolanos que llegaron en el 2002, el pasado año llegaron hasta 26 mil. Previo a la presentación del informe, el alcalde de San Francisco de Macorís, Alex Díaz, intentó desmontar los resultados y le pedía a Wilfredo Lozano que explicara la cantidad de personas de nacionalidad haitiana que se dedican a delinquir o que ocupan espacios.

Díaz mostró preocupación por la cantidad de extranjeros haitianos que colocan puestos de venta de mercancías de forma irregular en la jurisdicción que le toca dirigir. También cuestiona que los empresarios no cumplan la cuota del 80 por ciento de mano de obra dominicana y 20 para extranjera. A la actividad acudieron representantes de instituciones locales y organismos internacionales que trabajaron en el estudio.

Fuente: El Caribe

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba