Agropecuaria

Futuro agrícola depende de la tecnología para competir

Https://agroambiente.com.do/

El futuro de la agricultura
en América Latina está directamente
ligado a la innovación
constante y al uso de
las nuevas tecnologías en el sector
para que los países de la región
puedan ser competitivos a
nivel global.
Las condiciones económicas
junto a un limitado acceso a los
avances tecnológicos en materia
agroalimentaria son barreras
que parecen insalvables,
pero hay ejemplos que demuestran
que los productores de la región
pueden ser tan competitivos
como los de Estados Unidos.
Esta es la opinión del director
comercial de Monsanto Latinoamérica
Norte, Nery Echeverría,
que participó esta semana en el I
Fórum Agroalimentario organizado
por la agencia EFE, El Heraldo
de Chihuahua y la Universidad
Autónoma de Chihuahua
(UACH).
En entrevista con EFE, Echeverria
explicó que en la región
“hay muchos casos de éxito, pero
lamentablemente no todos (los
ENTREVISTA
La adopción de
tecnologías es el
principal desafio
que enfrentan
los pequeños
productores.
Realidad. El pasado 18 de marzo, un vehículo autónomo de pruebas de Uber
arrolló y mató en el estado de Arizona a Elaine Herzberg, de 49 años.
EFE
agricultores) tienen acceso a las
tecnologías y es ahí donde las
empresas como Monsanto tienen
un rol y un reto importante para
hacer accesibles esas tecnologías
a más agricultores”.
“El futuro de la agricultura está
estrechamente ligado a adoptar
todas las tecnologías disponibles
para ser competitivo”, añadió.
Echeverría citó el enorme aumento
de la producción de algodón
en el estado de Chihuahua como
una muestra de que los agricultores
mexicanos obtienen mejores
resultados, que sus pares en Estados
Unidos, cuando utilizan la innovación
y biotecnología.
“Cuando se tiene acceso a la tecnología
que hay en otros países,
el agricultor mexicano ha probado
que puede ser más productivo”,
apuntó.
Agregó que el rendimiento por
hectárea del cultivo del algodón
en México está por encima de
EE.UU., lo que demuestra que “si
le damos acceso a los agricultores
a las tecnologías disponibles
pueden ser muy productivos”.
Señaló que el uso de productos
biotecnológicos y el uso eficiente
del agua han ayudado a los agricultores
mexicanos a alcanzar
mejores rendimientos que sus colegas
en EE.UU.
Pero aunque México ha venido
mejorado en algunos productos
tiene pendientes en cultivos
como el maíz en el que Estados
Unidos “está muy por encima en
su producción”, aunque esa diferencia
representa una oportunidad
que debe ser aprovechada.
“La oportunidad existe, la región
tiene una vocación agrícola
y tenemos las tierras”, apuntó
Echeverría y citó como ejemplo
el caso de México en el que existen
más de 25 millones de personas
que viven en el campo por lo
que “no se puede ignorar la importancia
que tiene la agricultura
en Latinoamérica”.

Fuente: Listin Diario

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba