Buscan nuevo destino para los residuos sólidos en el país
El director de Programas Especiales de la Presidencia, Domingo Contreras, afirmó que el gran reto del país es convertir los desechos en nuevos productos o en materia prima para su pronta utilización, lo que disminuirá la contaminación en distintas zonas del país.
“Los destinos finales de la basura deben estar en los fondos de acopio a través de plantas de reciclaje, para de esta forma valorizar los residuos”, expresó Contreras.
La meta es aprovechar materiales potencialmente útiles, lo que reducirá significativamente el consumo de materia prima, el uso de energía, la contaminación del aire y del agua, así como también reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
El director manifestó, que hay cerca de 12 mil familias que se involucran directamente a esto. “Es un mercado informal que todavía le hace falta un estudio, pero el potencial de ese mercado es de más de 600 millones de dólares”, dijo.
De acuerdo a su declaración, el costo aproximado de estas inversiones en plantas de reciclaje varía de acuerdo a las tecnologías utilizadas en la misma. Conforme a Contreras pueden estar cerca de 300 mil dólares como puede tener plantas de 9 millones y hasta 15, “depende de la disponibilidad económica y la característica de la tecnología”.
Ponderó que se llevará a cabo la construcción de una planta en San Francisco de Macorís, así como en el Este del país. En el norte está la de Santiago. “Los materiales tenemos que acopiarlos en centros y plantas de recuperación de fuentes es un proceso que se dará lentamente por lo tanto llega mucho material de recursos valorizables juntos con la basura y pasarlos por una correa de valorización siempre en una primera etapa siempre son importantes”, dijo el director de Programas Especiales de la Presidencia.
Manifestó que se está colocando la planta de valorización como una oportunidad del desarrollo, y que hay plantas de valorización que pueden ser manual, hay de actividad manual que se ha hecho por año con los “buzos”.
Contreras se refirió a estos temas al concluir una rueda de prensa en el auditorio Juan Bosch de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde se anunciaron diversas actividades con ocasión de celebrarse, el próximo 15 de septiembre, el Día Nacional de la Limpieza, en el marco del Día Interamericano de la Limpieza y Ciudadanía (DIADESOL).
Fuente: L.D.