Energética

INVERSIÓN EN NUEVE AÑOS US$800 millones para la energía Eólica

Https://agroambiente.com.do/
  • US$800 millones para la energía Eólica

    Acto. Con una inversión superior a a US$100 millones fue inaugurado ayer el cuarto parque de energía eólica.

Desde 2009 la Empresa Generadora de Electricidad Haina (EGE Haina) ha invertido US$800 millones para diversificar la matriz energética y duplicar la capacidad efectiva de generación en el país.

Así lo SSWmanifestó el presidente del Consejo de Administración de la empresa, Rafael Vélez, durante el acto de inauguración de la segunda fase del Parque Eólico Larimar en Enriquillo de Barahona, que se construyó con una inversión superior a US$100 millones y con un 90% de mano de obra dominicana procedente de Enriquillo, Caletón, La Ciénaga, Paraíso Juancho, Los Cocos y Oviedo.

Veléz informó que EGE Haina se ha convertido en la principal empresa público-privada del país y cuenta con US$1,000 millones en activos.

Al referirse a las dos etapas de Larimar, que junto al Parque Eólico Los Cocos, producirán 585 megavatios, Vélez destacó: “En 2010 la generación de EGE Haina era 100% dependiente de combustibles fósiles y su capacidad efectiva era de 436 megavatios. Al cierre de este año, tenemos instalados 768 megavatios. Solo el 50% de ellos opera con combustibles fósiles, 31% puede usar combustibles líquidos y gas natural, mientras que el 19% funciona a partir de fuentes renovables no convencionales, como el viento y el sol”.

Agregó que las fuentes no renovables se van a incrementar un 22% en el año 2020 cuando se sumen 200 megavatios adicionales a la capacidad instalada.

Vélez dijo que en los 19 años de funcionamiento de operaciones de EGE Haina, el Estado dominicano ha recibido de la empresa US$800 millones en dividendos e impuestos, además de que por cada RD$100 de utilidad bruta que genera EGE Haina, RD$75 son para el Estado.

Indicó que en los últimos 10 años sumó más de 400 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI), con una inversión superior a los US$700 millones.

Proyección
De acuerdo con Vélez, para 2020 la compañía contará con un suministro competitivo de gas natural que permita convertir 900 megavatios del parque de generación de San Pedro de Macorís a esta fuente de energía y en los próximos 10 años espera desarrollar 1,000 megavatios nuevos provenientes de fuentes renovables no convencionales.

Al pronunciar su discurso en la ejecución de la segunda fase de Larimar, el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén  Bichara, comentó que el país reúne todas las características para ser un referente energético en la región de Centroamérica y el Caribe.

Fuente Listin Diario

Mostrar más

Artículos relacionados

Botón volver arriba