Regidor denuncia vertedero de Moca peligra salud de la población y contamina el ambiente
MOCA .-El regidor del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), licenciado Francisco Díaz (Francis), recibió con beneplácito la información del cierre técnico del vertedero de esta localidad por parte del ministerio de Medio Ambiente, tras considerar que esta noticia llena de alegría a toda la comunidad, debido a que el actual basurero pone en peligro la salud de la mayoría de la población y contamina el ambiente.
Al participar como invitado en el programa de televisión Coctel Político, a través de Moca visión canales 6, 48 y 115, el joven dirigente político y edil reformista estableció que una gran parte de la población ha estado preocupa por el peligro que constituye este vertedero para la salud de la mayoría de la población y el medio ambiente: “Nosotros como regidor, los residentes del municipio de Moca, así como los grupos y sectores organizados de la comunidad, hemos recibido con júbilo la noticia del cierre técnico del vertedero, ordenado por el Ministerio de Medio Ambiente, porque es beneficioso para la salud del pueblo”.
El edil de la oposición en el ayuntamiento local, dijo sin embargo que para cumplir con los objetivos de este cierre realizado por el ministerio de Medio Ambiente, el Ayuntamiento necesita del apoyo económico del Gobierno Central, así como apoyo técnico y logístico de las instituciones de servicios como el propio Ministerio de Medio Ambiente, el programa Dominicana Limpia, la Liga Municipal Dominicana.
Significó además que en un proyecto de esta naturaleza para la solución al problema del vertedero de Moca, deberán involucrarse las instituciones privadas con representación provincial como la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE), los integrantes del Plan Estratégico de la Provincia Espaillat (PEDEPE), la Unión de Juntas de Vecinos, las Organizaciones culturales, educativas y de servicios.
Dijo que el Ayuntamiento requiere de la colaboración de los organismos internacionales que tradicionalmente han apoyado este tipo de iniciativas en el país, que se inscribe dentro de marco de las políticas que el Gobierno Central impulsa, a través de la Estrategia Nacional de Desarrollo y las Metas Presidenciales, para la puesta en marcha de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
“El Vertedero del municipio de Moca, Provincia Espaillat, al cumplir su ciclo de vida útil (década de los 70-80) fue re-aperturado y ubicado en el 1994, fuera del casco urbano de la ciudad de Moca, en la actualidad, dicho vertedero, por motivo del acelerado crecimiento urbanístico del municipio, ha quedado rodeado de múltiples barrios residenciales, incluyendo, la zona franca, donde trabajan miles de obreros que son, usualmente, afectados por el cúmulo de desperdicios que se vierten en él”, indica en su propuesta para la solución del problema del vertedero en Moca.
Señala que la mala ubicación del vertedero, está ocasionando impactos negativos al medio ambiente del municipio y la salud de sus habitantes. A saber: Envenenamiento paulatino por dioxina, proliferación de roedores e insectos, malos olores, riesgos de transmisión de enfermedades respiratorias, contaminación del suelo, contaminación de las aguas subterráneas por lixiviados; derrumbes con caídas de residuos al río, que ocasionan contaminación a las aguas superficiales etc. Se agrega, el deterioro del paisaje urbano con la consecuente reducción del valor inmobiliario del área.
El regidor reformista y joven empresario de la comunicación indica que enfrentar los impactos negativos, el Ayuntamiento debe planificar la solución del caso: Vertedero.
En tal sentido, propongo que se tome en cuenta, la siguiente propuesta de trabajo:
1. Implementar el proyecto Basura Cero.
2. Iniciar un programa educativo sobre el uso y manejo de residuos sólidos, que abarque a todos los habitantes del municipio, de los distritos municipales con sus secciones y parajes.
3. Ponderar opciones para ubicar sitios alternos para el depósito provisional de los desechos, con el protocolo establecido para tales fines, en vista del cierre técnico, ordenando por el Ministerio de Medio Ambiente.
4. Mejorar la logística de acopio, transporte y disposición de los residuos sólidos, creando puntos limpios en sitios estratégicamente ubicados.
5. Ubicar un nuevo depósito y disposición final de residuos, previo estudio de impacto ambiental, el cual dispondrá de las siguientes partes:
1. Área de trituración de materia orgánica.
2. Área de compostaje.
3. Área de almacén de abono.
4. Área de clasificación y embalaje (compresora de plástico).
5. Vertedero para residuos no reciclables (8%).
6. Ubicar punto de acopio y transferencia provisional de los residuos del municipio, hacia la planta de procesamiento de residuos sólidos de Santiago, previo acuerdo con sus autoridades y hasta tanto se ejecuten los primeros puntos de estas secuencias (cierre del viejo vertedero e instalación del nuevo).
7. Eficientizar la prestación del servicio y el cobro por concepto de la recogida de basura, a través de convenios con CORAMOCA y/o EDENORTE y asignar estos fondos al mejoramiento del parque de transporte, recogida y disposición de residuos sólidos.
Según estudios, para el caso de Moca, el 80% de los residuos sólidos puede convertirse en abono orgánico, que podría utilizarse para la producción de productos agrícolas orgánicos exportables.
Actualmente, la ciudad de Moca produce 170 toneladas diarias de residuos sólidos, de los cuales, 108.8 (64%) toneladas diarias son orgánicos, del restante, el 7% son reciclables; de manera que el nuevo vertedero sólo manejará el 8% diario de los residuos sólidos.
Un nuevo vertedero, tratándolo con las tecnologías de los nuevos tiempos, sólo tendría que recibir 14 toneladas por día, es decir, un (8%). Ahora, si se quieren reducir a cero los residuos sólidos, se deberá pensar a futuro, en la construcción de una planta de pirólisis para la producción de energía, entre otras alternativas.
Por último, hacer un llamado a la colaboración de todos los sectores, entidades públicas y privadas, representantes políticos del municipio, grupos organizados y a quienes hagan sinergia con el Ayuntamiento y con nuestro municipio, a contribuir con nosotros en mejorar nuestras condiciones de vida, gestionar de manera eficiente y eficaz, nuestros residuos sólidos, coadyuvando de esta manera, con los nobles propósitos del Programa Dominicana Limpia que impulsa el Gobierno Central, a través de la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia de la República.
Fuente: La Informacion